* También han hecho cima : el rumano Horia Colibasanu (compañero inseparable del gran Iñaki Ochoa de Olza y a quien le dedicaba la cumbre), los rusos Bogomolov y Vinogradisky, el esloveno Hamor, el polaco Pustelnik(termina los 14 ochomiles) y la polaca Kinga Baranowska (7 ochomiles)
Los expedicionaros españoles que han coronado hoy la cima del Annapurna :
Carlos Pauner
Juanito Oiarzabal
Jorge Egocheaga
Tolo Calafat
Martín Ramos
Las otras expediciones:
Horia Colibasanu ( a la dcha) dedica la cumbre a su amigo Iñaki (a la izq. , fallecido en la misma montaña en 2008)
La expedición polaca con Hamor, Baranowska y Pustenik (de izqda a dcha)
Kinga Baranowska
Piotr Pustelnik
* Y por último también ha coronado Oh Eun Sun . Así, la coreana que rivaliza con Edurne Pasabán, termina sus 14 ochomiles y se convierte en la primera mujer en lograrlo..aunque sólo de momento, ya que tendrá una entrevista con Elizabeth Hawley (encargada de validar o denegar todas las ascensiones que tienen lugar en el Himalaya) tras su regreso del CB del Annapurna pra constatar las acusaciones que apuntan a que no hizo cima en el Kangchenjuna el año pasado
Bueno , durante estos días he ido siguiendo las evoluciones de Edurne, Asier, Álex y Nacho y otras expediciones que se están llevando a cabo en el Annapurna a travésde internet, prensa y radio .La verdad lo que memotiva a escribir lo siguientees lo escuchadoy comentado en forosy redes sociales que nada tienen que ver con la montaña y que cada uno opina creyéndose poseedor de la verdad sobre el alpinismo y la montaña como si estuviese en un plató de un programa del corazón o incluso peor . Pero lo que más sorprende son los que , sin tener ningún conocimiento de montaña , se atreven a criticar a unos u a otros alpinistas . Realmente me refiero a esta gente en concreto. Bueno quizá la palabra no sea “sorprende” ya que vivimos en una sociedad en la que el deporte nacional por excelencia es criticar , sacar partido y machacar (por no decir otra palabra) al otro…pero ese es otro tema. Por eso , a este gente que critica sin saber, le diría que la montaña no es un deporte en el que uno sube a base de músculo y que se prepara en un día. Detrás de un alpinista hay una preparación no sólo física (para nosotros los montañeros, la montaña no es deporte, es religión como diría Anatoli Bukreev) sino el trabajo de muchos años progresando en montaña, adquiriendo un aprendizaje y unos conocimientos (leyendo libros, asistiendo a conferencias) aprendiendo de otros montañeros mejores que nosotros,…), y siendo consciente de que debe ser así para fijar metas cada vez más altas. Alguno dice que si la montaña fuese una carrera universitaria , al menos sería una respetable diplomatura. Ahí queda y pasó a comentar lo que ha originado esto.
Todo esto viene a cuento de la “que se ha armado” con la supuesta carrera de Edurne Pasabán y la coreana Oh Eun-Sun (ó Miss Oh como la llaman) por ser la primera mujer en conseguir los 14 ochomiles. Pues bien , esta carrera al principio ni existía o si existiese era totalmente anecdótica en la que ambas llevaban una rivalidad sana, pues todos los montañeros sabemos que en la montaña la única competición que hayes el ser humano contra el medio físico y es por lo que se caracteriza este no tan bienllamado “deporte” y mejor llamado “forma de vida” (esto lo he repetido hasta la saciedad en este blog). Esta carrera ha sido más mediática que otra cosa , en la que inclusoni Oh ni Edurne son las culpables sino que más bien han sido arrastradas por los medios de comunicación, reporteros televisivos,….que sí son los verdaderos culpables de hacer del alpinismo un circo. El problema viene cuando alguna de ellas entra en el papel y en el juego mediático para aprovecharse no se sabe muy bien de qué. Si eres inteligente y sobretodo un verdadero alpinista impondrás tu reto personal al periodístico aunque tengas que dar alguna justificación ante la cámara el por qué no quieres entrar en ese juego.
Estos días se critica ( y alguno le falta el respeto) a Edurne Pasabán por ser apoyada por hacer lo que le gusta, que es la montaña. Es decir, se le critica por mediatizar( no ella ,sino lo que parecen vender)todo este rollo que ha venido ahora con el Annapurna , por ser apoyada por diferentes patrocinadores e incluso por usar sherpas. Es algo que no me explico …algo sorprendente lo que estoy leyendo en foros de montañae incluso en blogs personales de algún alpinista famoso . Y esta gente sorprende porque realmente sí entiende lo que es la montaña y a la cual me referiré en las siguientes líneas (a las que critican sin conocimiento de causa como he dicho…pues es más o menos normal….algún día si les interesa la montaña de verdadya aprenderán).
Sinceramente no entiendo la indignación plasmada en los foros !!.
Que os pasa ahora con Edurne???
Si esto no es nada nuevo. Simplemente los medios han conseguido lo que querían : que se hable de esa polémica para poder vender.
No es nada nuevo, digo, porque esto ha existido siempre,y por poner un ejemplo desde los años 50 con Herman Buhl y Benoit Chamoux años más tarde . Quien era mejor? uno que sentía la montaña como Maurice Herzog o un “recordman” como Benoit que subía en 20 horas al K2 superligero? Si nos ponemos a criticar esta tontería , es criticable hasta el mismísimo Messner que escalaba en estilo alpino sí, pero que detrás había un tal WalterBonatti que era la elegancia personificada escalando en estilo puro occidental (como decía Herman Buhl)y con retos incluso algo más difíciles que Messner.
Hermann Buhl, el pionero del "estilo alpino"
En cuanto a la competición también ha existido siempre en montaña. Pero competición no cómo la entienden los medios sino como “rivalidad sana” ( quizá sea la palabra adecuada, ya que “competición” en montaña se denomina la que tu llevas acabo contra la naturaleza, la pared de roca y nieve,..) y esa es la que levaban Oh yEdurne asta que se han metido periodistas y reporteros de por medio. Sí, esa rivalidad ha existido siempre. Nadie recuerda el “pique sano” entre Messner y Jerzy Kukuczka por ser el primero en terminar los 14 ochomiles ?
La “competición” es algo innato al ser humano e irremediable. Algo que por otro lado, hace que tengamos ambición por lo que hacemos y sin la cual muchas cosas no tendrían sentido. Este aspecto , por tanto, no es criticable.
También se ve con malos ojos el hecho de los patrocinadores, porque se dice que se les ayuda. Sí, claro que se les ayuda. Se les ayuda a la hora de facilitar eltransportarse en el Himalaya (por bus y helicóptero) , de contactar con medios sanitarios en caso de emergencia, de facilitarle material…. (Lo digo también porque muchos otros piensan que 4 pegatinas en el traje de plumas “te hacen subir” la montaña más peligrosa,…lo que me produce cierta gracia) por supuesto que se les facilita. Y una vez más, no sólo a Edurne ,sino a todos los que han ido acabando los 14 ochomiles han contado con sponsors y patrocinadores para conseguir el reto “14x8000” (Juanito con Al Filo y sus patrocinadores, Carlos Soria con El Corte Inglés ,a Iñurrategui ,Zabalza y Vallejo, que precisamente escalan en estilo alpino, les patrocina Naturgas,..etc etc etc) pero os habéis parado a pensar como se consigue que te patrocinen? Que te faciliten hacer lo que más te gusta en la vida? Y a quien no le gustaría que sus sueños se hiciesen realidad?.. todo esto de los patrocinadoresse ha conseguido porque son merecedores de ello. Porque a nadie le regalan nada en este vida. O es que les patrocinan por su “cara bonita”? digo yo que patrocinarán a aquél o aquella que dé garantías de que es un gran alpinista, o no?. Detrás de esto hay muchos años de trabajo, esfuerzo y pasión por la montaña (incluso Edurne padeció una depresión hace poco durante 2 años ya que no encontraba explicación a lo que hacía. Pero vio que hacía lo que le gustaba) . Antes de ser conocidos los Juanitos, las Edurnes,los “Iñurras”, los Callejas…(gracias a la mediatización) , desde pequeños ya amaban la montaña y soñaban con ello ( todos empezaron a escalar con 8 ó 9 años, y ya con 15 hacían cosas interesantes en Alpes y Andes). Ha sido una larga carrera que ahora está teniendo su recompensa teniendo a alguien que les apoya en lo que hacen. Donde estaban entonces los que critican y en concreto lo hacen con Edurne justo ahora? Donde estaban cuando Juanito o Edurne (por poner 2 ejemplos) escalaban ochomiles sin patrocinadores? ..hasta que éstos vieron que ambos no se acercaban a los 14 pasaban olímpicamente de ellos (como suele pasar con este “deporte”, que no tiene ayudas como otros, …la mayoría). Así que por tanto tampoco me parece criticable este aspecto (siempre ha sido así). Aunque ojo!! Tampoco a mí me gusta que el alpinismo se esté convirtiendo en un circo y también soy un enamorado del “estilo alpino” pero es lo que ha tocado vivir (desde hace unas décadas ya). Y si así se valora lo que hacemos los apasionados de la montañapues bienvenido sea aunque no sea lo “mejor del mundo”.Aunque no sea lo ideal, nos tendremos que conformar con ello.
Todo lo demás es una utopía, que huele a demagogia, muy típica en el país en el que vivimos, cuando lo que deberíamos hacer es apoyar a Edurne (nos guste o no su estilo de alpinismo, que es el que practican el resto de hecho) como hacen los coreanos con Oh. Que envidia que un país esté contigo. Eso en España sería de chiste a día de hoy. Lo que deberíamos hacer es movilizarnos para que Gerlinde, Oh, Nives Meroi y ella fuesen premiadas con el Principe de Asturias.
Y ahora criticamos a Edurne...dejémonos de tonterías y de demagogia repito....Por supuesto que yo también entiendo el alpinismo como Herzog y Buhl o Bonatti y de hecho creo que Gerlinde es la que más mérito tiene....pero es sólo eso, hay DIFERENTES ESTILOS desde siempre :el alpinista contemplador (Herzog, Bonatti,Terray), el alpinista que escala en estilo alpino(Messner, Buhl,..), el alpinista guinnes (Juanito Oiarzabal, la propia Edurne, el mismo Messner,..),...etc etc pero a todos ellos se les debe respetar y no quitarle mérito en su consecución.
Walter Bonatti en el Grand Capuccin
Por eso creo que a Edurne y también a Oh se las debe respetar y mucho independientemente de si nos gusta su estilo o no . Esto , para entenderlo mejor, es cómo el fútbol. Quien es mejor o quien te gusta más? Maldini o Di Stefano? Casillas o Messi ?..verdad que no es comparable? No se puede comparar un defensa con un delantero aún siendo los mejores del mundo. O por ejemplo, para un equipo como el At. Cercedilla ( mi pueblo adoptivo) lo más grande es subir de categoría mientras que para el Barsa o el Madrid lo más grande es ganar la Champions. Pues aquí pasa lo mismo, cada uno lo practica a su modo , siendo conscientes de sus limitaciones pero siendo felices en la montaña
Creo que toda esta crítica también es alimentada por la envidia y la hipocresía (hablo ahora de los alpinistas que le critican los cuales no son “ayudados” ), pues ven que pueden vivir de lo que más le gusta que es la montaña y ellos de momento no. A esos también les admiro y mucho más que a Edurne por supuesto, pero que no critiquen a una compañera ,porque que pasaría si a esos mismos también les “ayudasen”? renunciarían a ello ? Seguramente no...
En fin que no me parece correcto estas críticas a pesar de que yo también entiendo este deporte (para mi religión) como, vuelvo a repetir, Herzog . Lo que practicamos ya está muy poco valorado en el mundo deportivo como para que nosotros vengamos ahora a tirar piedras sobre nuestro propio tejado.
Como conclusión a mi lo que me parece criticable es la mentira en el alpinismo (decir que has subido cuando no es verdad y ese tipo de cosas) y no el estilo.(Por ejemplo Calleja sabemos que no es un gran alpinista y que sube con oxigeno, pero él enseña el oxigeno a la cámara...y eso es lo que vale, la autenticidad del alpinista)
En fin,..no sé en que quedará todo esto pero creo que Edurne ha demostrado también como debe ser el alpinismo (independientemente si se hace en un estilo u otro) en todo , prestando sus cuerdas,…y no metiéndose en este juego vergonzoso creado por los medios … y la única vez que lo ha hecho ha sido para defenderse de unas acusaciones y tras ser perseguida por los reporteros coreanos en el CB….porque no ha dicho ni “mú “ en toda la expedición en el Annapurna.
Aún así creo que en lo único que se ha cometido un error (error de Ferrán Latorre)es en lo que dijo Juanito: no era el momento de aportar pruebas sobre la no posible cumbre de Oh en el Kangchen.Está en su derecho por supuesto, pero quizás debería haber esperado a volver del Shisha Pagma. Pero eso para mí es un error leve y humano el decirlo en el momento inadecuado, no el hecho en sí de decirlo.
Ahora Edurne tanto en su web como en facebook se muestra dolida por todo esto que, desde allí, ha leído en foros y demás y aclara todo con sinceridad, en la que nos cuenta que intentará el Shisha en “estilo alpino” esta semana.
Todo el mundo tiene derecho a opinar y debe hacerlo. Pero no a juzgar sin tener conocimiento. Yo soy joven y tengo que aprender mucho de montaña aún , pero creo que de montaña no sólo se aprende entrenándose y subiendo al monte. También se aprende leyendo libros, leyendo literatura de montaña, conociendo a los grandes alpinistas, asistiendo a conferencias y conociéndoles en persona, aprendiendo de los más expertos…y eso personalmente lo llevo haciendo desde hace muchos años ..con 15 años ya asistía a conferencias y leía a Messner por ejemplo. Ya digo que me queda muchísimo por aprender (“sólo sé que no sé nada” como dijera aquel griego) pero creo tener la suficiente experiencia (algo al menos) para hablar y opinar de esto con total libertad. Por eso antes de opinar y no digamos ya juzgar, recomiendo esto que yo he hecho durante años y que debería hacer todo aquél al que le guste la montaña
Esta es mi humilde “opinión/información” tras ser contrastada a diario de todo lo acontecido por medio de las fuentes que he consultado (webs de las expediciones y personales)
Nada más, espero que mi reflexión haga pensar a alguien y que me perdone todo este “rollo” que he soltado pero que no he podido dejar pasar, porque la verdad es que me fastidia todo esto que se ha dicho esta semana
Ya sólo decir. : suerte a todos los que estáis en el Himalaya, esperamos noticias de cumbres conseguidas en pocas horas .
El equipo de Al Filo de lo Imposible con Edurne Pasabán, Asier Izaguirre (primo de Edurne ). Álex Txicón y Nacho Orviz junto con los sherpas Miingma, Pasang y Gempu se convirtieron el pasado sábado en los primeros en hollar la cima de la temible “montaña asesina”, como se la conoce al Annapurna en el mundo himalayístico, esta primavera de 2010, tan poblada como nunca este año con expediciones que cuentan con los mejores alpinistas.
El equipo de "Al Filo..." hacia el C2
Al mismo tiempo también hacía cumbre ese día con ellos el portugués Joao García que completaba sus 14 ochomiles, el primer portugués en conseguirlo. No así, el magnífico Ferrán Latorre que tuvo un pequeño accidente hace días bajandodel C2 al C1 tras instalar los campamentos con sus compañeros
Todos ellos pisaban la cumbre del Annapurna sobre las 14:00h pasadas (hora local) el sábado tras un ataque exprés de tres días desde el Campo Base y sin oxigeno artificial (como viene siendo habitual en ellos). Algo realmente impresionante y de admirar también el trabajo realizado por el equipode Al Filo (dónde quien decide en altura es Edurne lógicamente) que al ser la primera expedición en esta montaña ha tenido que abrir camino y fijar las primeras cuerdas equipando la vía de ascensión. En otras palabras y como decimos coloquialmente “se lo han currado” en una montaña que tirando de estadística es el más peligros de todos los ochomiles con unas cifras que asustan : sólo unas 160 personas lo han logrado y a cambio se ha cobrado más de 60 vidas, es decir un porcentaje altísimo de siniestralidad sobre el total de ascensiones que lo han intentado. Por algo la llaman “la montaña asesina” y que sólo es ascendida, casi por obligación, por los que están inmersos en la carrera de conseguir los 14, los cuáles suelen responder con un “no hay más remedio que subir para terminar los 14” y que se suele dejar para el último de los ochomiles.
La expedición se encuentra ahora mismo descansando ya en Katmandúy mañana pondrá rumbo al CB del Shisha Pangma, el último ochomil para Edurne donde parece (por lo que he leído y demás) tienen previsto , aprovechando la aclimatación ya adquirida, un ataque rápido a la cima para que Edurne sea la primera mujer en conseguir los 14 colosos
Cordada de "Al Filo.." bajo el imponente Annapurna
Nada más por hoy de la expedición de Al Filo. Sólo mencionar el bonito gesto que ha tenido Edurne en su web dedicándole la cumbre a su amigo el gran Iñaki (Iñaki Ocho de Olza fué uno de los mejores alpinistas de los últimos años fallecido en la misma montaña hace 2 años)
Desde este blog felicitar a todos ellos y ánimo y mucha suerte en el Shisha
¡¡ENHORABUENAAA CRAKS !!
Más expediciones en el Annapurna
-La expedición de la coreana Mis Oh Eun-Sun también en la lucha (más mediática que otra cosa) por ser la primera mujer en conseguir los 14 espera hacer cumbre en los próximos días fijando como fecha límite el 5 de mayo. Recordemos que el Annapurna es el último ochomil que le falta
-“¿y los nuestros? “
Las expediciones(juntas pero no revueltas) de Carlos Pauner y Javier Pérez, Juanito Oiarzabal y Tolo Calafat, Martín Ramos y Jorge Egocheaga, y Xavi Arias y LluísRàfols afrontaron conjuntamente el tramo final de la aclimatación y se fueron todos juntos hacia el C3 (6500 mts de altitud) para pasar la noche el mismo día que Al Filo pisaba, más arriba, la cima del Annapurna. Pues bien , cuando se encontraban instalando el C3 , casi sucede una desgracia cuando de repente el ruido ensordecedor de un alud de bloques de hielo (“del tamaño de una lavadora” según contaba Xavi) se dirigía hacia ellos.
Afortunadamente sólo fue un gran susto, que esquivaron hábilmente y agachándose, que arrancó el gorro de Pauner , causó destrozos en las tiendas y en la que Xavi se llevó la peor parte al perder la tienda y presentar algunas magulladuras.
Javier Pérez, Carlos Pauner,Juanito Oiarzabal y Tolo Calafat
Todos emprendieron el descenso al CB donde se recuperan del susto y reponen energías, pues la próxima ventana de buen tiempo ya será aprovechada para emprender el ataquea cumbre subiendo de campo a campo de altura
Expediciones en el Manaslu
-Por otra parte en el Manaslu (8163 mts) se encuentran Carlos Soria, Sito Carcavilla, Tente Lagunilla, Oskar Porras, Patxi Goñi y Óscar Cadiachesperan montar el Campo 2 a 6800 mtshoy yterminar la fase de aclimatacióny aguardan una ventana de buen tiempo para atacar el que sería, no olvidemos el impresionante dato, el décimo ochomil de Carlos Soria y se colocaría a 4 de conseguir el reto de hacer las 14 cumbres más altas del planeta con 71 años.
De pie : Oskar Porras, Carlos Soria y Patxi Goñi. Agachados : Tente Lagunilla y Sito Carcabilla
(Oscar Cadiach se uniría en el CB)
-En la misma montaña se encontraba la alpinista asturiana Rosa Fernández hasta ayer, que comunicó que desistía en su intento debido a una hernia (se le reprodujo al tropezar en la ascensión al C1). Hacia el CB se dirigía Alfredo Fernándezel lunes, otro alpinista asturiano, con la que acometería la escalada al Manaslu que ahora le acompañarán otros 2 miembros de la expedición, un neozelandés y un italiano.
Rosa Fernández
-Se sabe que la ovetense Eva Zarzuelo está desarrollando su actividad en un «ochomil», aunque no han trascendido más detalles debido a su proverbial discreción. Eva, afincada actualmente en la localidad oscense de Benasque, cuenta en su palmarés con cuatro cumbres de más de 8.000 metros, la última, el Cho Oyu (8.201 metros), conquistada el año pasado.
Eva Zarzuelo
Y en el Everest
CB de Gerlinde y Ralf frente a la cara N del Everest
Gerlinde Kalterbrunner, la alpinista austriaca con 12 ochomiles(sólo le faltan Everest y K2) que se descuelga de la lucha femenina por los 14 , y Ralf Dujmowits ya están aclimatando y en su campo base listos para intentar el Supercouloir al Everest.Lo intentarán en estilo alpino y sin oxigeno por el corredor de los japoneses y el corredor Hornbeirn
Gerlinde Kaltenbrunner
(Fotos y Fuentes de información : Desnivel, lne , Barrabés, webs de Edurne Pasbán, Ferrán Latorre y Tente Lagunilla )
Actualización en breve sobre la gran noticia que nos llegaba el sábado desde el Annapurna :El equipo de Al Filo (Edurne, Asier, Álex y Nacho) hacía cumbre en la "montaña asesina" .
(Edurne Pasabán dedicaba la cumbre a su amigo ..el gran Iñaki y, ya en el CB, presta sus cuerdas fijas a las expediciones que vienen detrás , se defiende ante los medios coreanos callando bocas a los más escépticos, que siempre suelen ser los más ignorantes (no despectivo..¡¡ojo!!) en la materia y pone rumbo al Shisha Pangma para intentar escalarlo en "estilo alpino" si puede ser)
Actualizo retomando esta sección "Glosario montañero" exponiendo algunos términos con los que el montañero debe estar familiarizado en la práctica del alpinismo o montaña invernal . En la próxima actualización de esta sección trataré sobre la terminología glaciar.
Macizo de Peñalara : "marcas" dejadas por el alud tras el desprendimiento de las cornisas
Nevasca o viento blanco( y en las regiones polares blizzard): tormenta de nieve, hielo y granizo con precipitación de nieve en fuerte intensidad, que se produce generalmente en zonas de alta montaña o altas latitudes, donde las temperaturas son muy inferiores a 0ºC.
Ventisca o ventisca de nievees una nevasca acompañada de vientos fuertes, ya que ventisca significa una tempestad acompañada de vientos fuertes
Las nevascas son muy peligrosas para los montañeros, ya que dificultan la visibilidad y aumentan el riesgo de muerte por las bajas temperaturas que se producen en ella .La sensación térmica durante una nevasca disminuye con facilidad por bajo de los -20ºC y la visibilidad se ve seriamente afectada.
Un típico "viento blanco" o un típico blizzard provocan una pérdida de la percepción de las distancias al anular la visión del horizonte o de los objetos que puedan servir de referencia visual.
Existen dos tipos de nevascas:
Baja. Como su nombre lo indica, se da cuando las partículas de nieve levantadas son de poca altura.
Alta. En la nevasca alta las partículas levantadas alcanzan alturas grandes respecto del suelo.
(Fuente de la información : wikipedia.org)
Sastrugi : Formaciones a modo de olas producidas por la acción del viento sobre la nieve
Video en el que vemos la formación de sastrugi gracias al fuerte viento o ventisca
Verglás: Capa delgada de hielo que recubre la superficie de las rocas.
Cornisa : Masa de nieve acumulada por el viento que se proyecta hacia el lado de sotavento de una arista formando un extraplomo. Constituye un peligro potencial en la actividad alpina. Se desprenden de la masa principal por efecto de la gravedad originando aludes por diversos motivos (deshielo por temperaturas alatas, fisiología de la nieve,..)
Neviza : Nieve permanente por encima del nivel de la grieta Terminal.Alimentaa los glaciares y a menudo tiene consistencia granulada.También se denomina “hielo de névé”
Actualización en breve de la sección "Glosario montañero" en la que se definirá algunos terminos relacionados con las formaciones , formas y transformaciones de la nieve y el hielo (así como glaciares) que podemos encontranos en la alta montaña: sastrugi, verglás, rimaya,serac,penitente,....
Ruta: La Barranca-Canal del Peñotilla-Maliciosa-Collado Piornal-Fuente de la Campanilla-La Barranca Cota mínima : 1380 mts (parking de la Barranca) Cota máxima : 2227 mts (cumbre de la Maliciosa) Desnivel positivo acumulado : 850 mts aprox. Distancia recorrida : 9 Kms Duración (sin paradas ): 4 h 30 min Dificultad fisica : alta Dificultad técnica :0+ (mano de apoyo para cruzar algún tramo de canchales y por uso de material invernal) Meteorología : Despejado/Nubes altas (cirros) Mín : -1ºC. Max : 6ºC Material usado: bastones, polainas, crampones
Observaciones: no prescindir del material invernal adecuado (crampones y piolet) tras grandes nevadas en la cara sur, pues presenta pendientes moderadas (de 35 a 45º) en todas sus vías y rutas
Descripción y rutas de la montaña:
El domingo 28 de marzo hicimos nuestra última escapada serranaantes de Semana Santa y el objetivo marcado era subir a la Maliciosa por una de sus varias rutas y vías alternativas que ofrece su espectacular cara sur, nada que ver con la ruta normal descrita en muchos libros desde el pto .Navacerrada, muysencilla y sin dificultad. Hablar de la cara sur de la Maliciosa es hablarde una de las zonas del Guadarrama más admiradas por el montañero madrileño,.pues vemos el lado más salvaje de nuestra querida sierra y uno de los pocos aspectos alpinos ymás escarpados que podemos ver en Madrid junto con la popular Pedriza, el circo de Peñalara y Risco de Claveles o también el Pico de La Miel, en La sierra de La Cabrera.
La Maliciosa como digo, presenta bastantes rutas y vías alternativas que hacen las delicias del montañero y también de los escaladores. Todas ellas pueden compartir punto de inicio en el parking y hotel de la Barranca (Navacerrada) La más célebre es la ruta que recorre el mismo valle de La Barranca y sube hasta el collado del Piornal y ahí enlaza con la normal para después ascender por la arista noroeste sin problemas.
Después nos encontramos con la mayoría de rutas y vías de la majestuosa cara sur: La llamada “directísima” por el arroyo de las Tijerillas (en rojo en la foto 1), la Canal del Peñotillo (en verde y amarillo en la foto 1) y la Canal o Tubo de Todos(en verde en la foto 2).
Éstas 3 son las más conocidas de esta cara de la montaña y las cuales ya tienen pendientes moderadas (entre 40/45º) en las que se requiere un nivel físico óptimo para llevarlo a cabo (desnivel de casi 900 mts todas ellas) y el material adecuado en invierno (crampones y piolet) , por no mencionar las menos conocidas pero las más difíciles como: el Tubo de la Y, el Tubo Clásico, el Corredor Este o el que sube desde el Collado de las Vacas (foto 2).
Foto 1 (rutas cara sur)
Foto 2 (rutas cara sur y este)
Crónica de ascensión:
Una vez descrita esta maravillosa montaña (para mí la más “guapa” estéticamente del Guadarrama) os cuento nuestra última aventurilla en la Maliciosa
El domingo 28 amanecía con un cielo totalmente despejado (algo que no nos lo creíamos después de este invierno que hemos tenido y que no nos ha dejado disfrutar tanto como hubiésemos querido de la montaña) y magnífico para lanzarse de nuevo a por nuestra amiga Maliciosa. La idea era ascender por el Tubo de Todos (45º de inclinación), que era la única ruta que nos quedaba por hacerde la cara sur de la Maliciosa y de las que he mencionado antes. Y digo que era, porque finalmente subimos de nuevo por la Canal del Peñotillo como hace justo un año. El motivo? pues que la nieve no estaba en condiciones para subir por el Tubo y mucho menos sin crampones que le faltaba a uno de nosotros (Sergio) y era arriesgado subir por una pendiente tan fuerte sin ellos, en el que un resbalón puede ser mortal,..así! sin más! Así que usando el sentido común optamos por ascender por la pedrera de esta canal situada entre el Peñotillo y la mole principal de la Maliciosa, que igualmente puede ser peligroso con nieve dura si no vamos bien equipados, pero vimos que podría ser la mejor opción ya que suele haber huella abierta de los días anteriores .
Algo dormidos llegamos al parking de la Barranca a eso de las9 a.m. . Y seguramente os preguntéis como podemos estar dormidos a esas horas gente tan montañera , que suele estar acostumbrado a llevar un horario más británico que en Londres y que a las 12 del mediodía para un montañero ya es casi medianoche. Muy sencillo!, la noche anterior coincidió con el cambio al horario de verano y eso nos pasó factura (alguno se quedo dormido ejm ejem jeje) y por consiguiente acusamos el mini jet-lag , que se le va a hacer.
Nos preparamos,nos ponemos las botas, las polainas,..mientras observamos la Maliciosa que parece imposible de ascender por un efecto de verticalidad que se ve desde este punto.
Atardecer veraniego en la Maliciosa (vista desde la Barranca)
Iniciamos la marcha hacia la base del Peñotillo entre matorral bajo y jara que en ocasiones apartamos con las manos para pasar (bueno, en realidad no sé lo que hacemos las 2 veces que hemos subido por aquí porquenunca damos con el sendero y siempre vamos campo a través como cabras) tras cruzar el pequeño embalse de la Barranca.
Hacia el Peñotillo
Sergio (abajo) y yo (arriba) oteando el horizonte !!!
Sin problemas, salvo el de “perdernos” como siempre (será que ya le hemos cogido el gustillo), llegamos a la arista que conduce a la base del Peñotillo, en donde descansamos 2 minutos para beber y sacar algunas fotos de las vistas que ya tenemos a esta altitud sobre Navacerrada, El Escorial , Abantos y la parte más occidental de la sierra madrileña.
Proseguimos entre canchales y por terrenos bastante pedregoso bordeando el Peñotillo por la derecha, en cuya base hay un abrigo rocoso que parece servir de refugio y en el que pensamos que alguien ha dejado un mechero para el que haga uso del mismo en caso de vivaquear ahí , protegerse de una tormentao similar.
En una curiosa chimenea
pero...donde nos hemos metido???!!!
Los 3 mosqueteros en la base del Peñotillo
Carlos (yo)
Sergio
Joaquín
Tras cruzar este terreno rocoso, algo más entretenido y divertido para unos óincómodo y delicado para otros , según la agilidad y equilibro de cada uno, llegamos al inicio de la inclinada Canal que nos llevará a la cima entre el Peñotillo y la misma.
Esta Canal de unos 40º de inclinación es una tartera incómoda de piedra sueltaen la que sin nieve y como se suele decir en montaña dás un paso hacia delante y tres hacia atrás y que con nieve puede convertirse si resbalasen un tobogán al final del cual te espera un chapuzón en el pequeño embalse de la Maliciosa... eso si tienes suerte. Por ello en este punto si encontramos nieve, lo mejor y lo más sensato es calzarse los crampones…..o el bañador si se dá el caso que he comentado,jeje…
En plena Canal del Peñotillo con la cumbre del mismo nombre justo detrás
últimos metros de la Canal !!!
Nosotros nos pusimos los “pinchos” en los útimos 50 metros para la cima, ya que esta cara de la montaña al estar orientada al sur apenas tenía nieve ya en esta fecha, pero que sí nos serían muyútiles a la hora de bajar por la ruta de la Barranca posteriormente que está más ladeada al norte y tenía un buen espesor aún.
Hacemos cima, pasadas las 11 a.m más o menos y creemos ser los más madrugadores en tocar el vértice geodésico . Minutos más tarde llegan 2 chicas y otros 3 montañeros más que suben por la normal. Hacemos las fotos de rigor,
Y cima !!!!
He aquí el "moi"
Los 3 miuras
Yo y Joaquín
Yo y Sergio
nos asomamos al Tubo de Todos, por el que queríamos subir inicialmente y que tendrá que esperar, el cual parece muy vertiginoso desde la cima
Menudo caídita !!!! uffff
y observamos un fenómeno muy curioso : alrededor del sol se había formado un halo con los colores del arco iris (esto es debido a la presencia de cirros y nubes altas en el cielo que hace que la luz solar al chocar con las micropartículas de hielo de estas nubes se refracte formando este curioso circulo).
Disfrutamos de las privilegiadas vistas que se tienen desde la Maliciosa de prácticamente toda la Comunidad de Madrid ( la ciudad con ssus 4 gigantescas torres), Cuerda Larga al norte y la vecina sierra de Gredos al suroeste con bastante nieve.,
Yo con las Cabezas de Hierro al fondo
La Bola del Mundo (Guarramillas) desde la Maliciosa
Nos ponemos otra vez en marcha para descender por la Barranca donde quedaban buenos neveros tapando al arroyo que discurría por una cavidad de nieve por debajo y depués de algún culetazo por la pendiente de nieve tras quitarnos los crampones (hay que jooo…robarse parecía estar escrito ,..jaja) nos metemos en el pinar de la Barranca , pasamos la fuente de la Campanilla y enlazamos con la pista forestal que nos dejará en el coche.
Hasta aquí nuestra última ascensión a este mítico del Guadarrama!!
HASTA LA PRÓXIMA !!...que esperemos que sea Cuerda Larga por fin, que tanto se nos resiste pordiversos motivos